Imagen de Perfil
INICIAR SESIÓN

REGISTRARSE

MIGRACIONES CHIRICANAS

Se llama chiricanos a los habitantes de la provincia panameña de Chiriquí,
limítrofe con Costa Rica.

 

Los chiricanos constituyen uno de los grupos étnicos más importantes en la conformación cultural de la población de Osa, Buenos Aires, Golfito y del sur de Costa Rica. Por diversas razones su presencia no ha sido suficientemente visibilizada, ni su cultura ha sido puesta en valor como merece, pero en la región todos identifican los apellidos Pinzón, Beita, Quintero, Atencio, Caballero, Lezcano y Pití, de origen chiricano.

Los chiricanos proceden de la provincia de Chiriquí en Panamá. Las migraciones chiricanas se dieron desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Varias fueron sus causas. Del lado colombiano (no existía todavía Panamá como República), influyó la desestructuración de las comunidades indígenas, el despojo de sus tierras, la expansión ganadera, el agotamiento de los suelos, las guerras, enlistamientos forzosos, enfermedades e impuestos. Del lado costarricense había grandes extensiones de tierra sin uso, ausencia de presencia estatal e indefinición limítrofe. (Amador, 1988).

 

Presencia chiricana

A finales del siglo XIX y principios del XX, familias chiricanas se establecieron cerca de la desembocadura del Térraba y junto con unos pocos costarricenses, emigrantes jamaiquinos y nicaragüenses, formaron un pequeño núcleo en El Pozo, hoy ciudad Cortés. Se dice que el proceso colonizador de la península de Osa, en un inicio, estuvo ligado a oleadas migratorias chiricanas. En 1848, Juan Mercedes Fernández, un chiricano nacionalizado costarricense, se estableció en Golfo Dulce y viajó a Chiriquí, de donde trajo los primeros 88 habitantes de Osa con los que fundó el caserío de Puntarenitas o Golfo Dulce, más tarde llamado Santo Domingo, origen del actual Puerto Jiménez (García, 1988; chinchilla, 1985).

Más antes aún, cuando en 1871 José María Figueroa hizo un recorrido exploratorio por el sur del país, además de la inmensidad, no encontró en la región más que indígenas y chiricanos. Los meseteños apenas recién fundaban Buenos Aires, pero los chiricanos estaban ya en Hato Viejo, (actual Buenos Aires), en los llanos de San Andrés, boca del río Barú, Boca de Hatillo Nuevo y en otros sitios. (Amador, 1988) Su presencia siempre fue amistosa, no formaron grupos grandes y no tuvieron trascendencia política. Los chiricanos se asentaron paulatinamente, aunque de manera dispersa, a lo largo de la costa este de la Península, y con menos intensidad, alrededor del Golfo. Para 1920 o antes, existían  caseríos chiricanos en el Tigre, Sándalo, La Aguja, Playa Blanca, Rincón, La Palma, San José, Ojo de Agua y Golfito (García, 1988: 35).

 

Legado cultural chiricano

Los chiricanos se caracterizan por un fuerte mestizaje en donde se mezclan negros, mulatos, zambos, indios y blancos. Esta mezcla étnica da como resultado un rico bagaje cultural que la gente chiricana trae consigo y aporta al sur de Costa Rica. Se ha subrayado el hecho de que eran autosuficientes, lo que se explica la producción artesanal de jabón, candelas, medicinas, muebles y otros utensilios. Construían ranchos, hacían candelas de cera silvestre y recipientes de jícara. Jabón de corozo, comidas típicas como el guacho, el bienmesabe, el almojábanos, los tamales de arroz, los panecitos y el arroz tostado. Se dice que de los chiricanos aprendieron de los indios sus peculiares formas de amansar caballos, montar bueyes y utilizarlos para jalar carga. Otro rasgo chiricano es la afición por las galleras, y las carreras de caballos. Gustaban cantar décimas satíricas y alegres, e introdujeron el punto y la cumbia. Finalmente los chiricanos se integraron a la sociedad costarricense. Muchos de estos rasgos culturales han desaparecido o se mantienen por ahí, a la espera de algún movimiento cultural que despierte y dé vida a la tradición chiricana en nuestro suelo. Curiosamente, los borucas conservan la saloma y el acordeón de origen chiricano que se manifiestan en el Juego de los Diablitos. (Información extraída de  Historia y Tradición en Potrero Grande. Un pueblo costarricense de origen chiricano panameño. Amador, 1988, EUNED)

 

 
 
 

» Migraciones Chiricanas

» Migraciones Meseteñas

» Migraciones Bananeras

» Migración Guanacasteca

» Migración Nicaragüense

» Migración China

 

MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA ®     2025 Todos los derechos reservados